lunes, 1 de diciembre de 2008

¿Postmodernidad sin Modernidad en América Latina?

Autora: Mireya Rodríguez de Dinatale - Sunday, 30 de November de 2008, 07:25

Hola reciban un cordial saludos estimados compañeros y Profesora.
A continuación inserto algunas ideas extraídas de las lecturas recomendadas, éstas pretenden responder al planteamiento tres: ¿Puede la América Latina pensar en una educación posmoderna sin haber resuelto los rigores de la modernidad?
En La historia de la humanidad en palabras simples se puede decir que, precedió la premodernidad a la modernidad. En el periodo premoderno todo acto de relevancia provenía de la autoridad y la tradición, rasgos que ejercían una marcada influencia en el comportamiento de los individuos.
Posteriormente a ésta, e Inspirada en el desarrollo Iluminista del siglo XVIII, siglo de las Luces, surge la modernidad con absoluta resistencia a los imperativos de su predecesora, sustituyéndolas por la razón y la ciencia. No en vano Brech (s/f) entiende la modernidad “como antagonismo de la tradición autoritaria y busca legitimarse a través de la única autoridad que respeta la razón”.
Se confirma entonces, que para la corriente modernista la única vía válida para encontrar el significado de las cosas es mediante la razón, la ciencia y el orden, sólo éste es el camino que conduce al descubrimiento de lo novedoso y objetivamente verdadero.
Ya en la corriente posmodernista, se pone en entredicho al conocimiento, para ellos éste es algo que cada quien construye con sus propios habilidades y destrezas. Para esta tendencia nada es universal, el respeto por la diversidad, la justa valoración de todo ser humano, así como la tolerancia, el respeto por la libertad, la creatividad, la emoción y la intuición, son valores supremos.
En la actualidad, es casi imposible afirmar que podamos pensar en una educación postmoderna pura. La realidad nos señala otros visos. En educación, al menos en Venezuela, vemos profesores y estudiantes cuyos comportamientos son un híbrido entre lo premoderno, lo moderno y los posmoderno.
Como educadores tenemos el deber ayudar a los estudiantes a comprender e interpretar su entorno. Valores como los citados en el párrafo precedente, se deben promover desde el sistema educativo, todo ello fundamentado en la rigurosidad intelectual y una profunda comprensión de las cosas, logrando el equilibro entre la motivación, contenidos, interacciones y medios para la construcción de conocimientos, lo cuales deberían ser aprehendidos entre los individuos organizados como redes en y hacia las comunidades. Todo ello en concordancia con el pensamiento de Morin (2001) quien considera la construcción del conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, oponiéndose a la epistemología tradicional (el conocimiento sólo desde el punto de vista cognitivo).
Tales expresiones cobran especial vigor en Freire (1975) quién enfatiza que la educación debe ser problematizadora, que se cuestiona a si misma y a su entorno de manera constante. Para él los seres humanos deben desarrollar la capacidad de comprender críticamente como existen en el mundo, que aprendan a ver el mundo no como realidad estática, sino como procesos de cambios.

Bibliografía

Brech, B. (s/f). Pedagogía Crítica: Diálogo Y Acción En La Crisis De La Modernidad. Selección lecturas Tema I. ULAC.

Freire, P. et al. (1975). Educación liberadora, México: Colección Lee y Discute, Serie V, 44.

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Barcelona: Paidós Studio.

Seguimos en contacto...

Responder
Ver el mensaje en su contexto

No hay comentarios: