viernes, 30 de mayo de 2008

TRABAJO DE INVESTIGACION CUALITATIVA (Nº 1)

INVESTIGACION CUALTITATIVA
DR. ALEXIS AGÜERO
TRABAJO 1 (30 %)

.- Seleccione una de las siguientes investigaciones:
- CARMEN DÍAZ BAZO: LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Un estudio semi-inductivo en tres colegios de Lima Metropolitana. Tesis Doctoral en línea. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=11762&ext=pdf&portal=0
- PAULINO MURILLO ESTEPA & MARIANA ALTOPIEDI:
Los procesos institucionales de mejora escolar desde la perspectiva del enfoque narrativo. Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/4-06/06-4-14-s.pdf
RÍOS HERNÁNDEZ, MERCEDES: La educación física como componente socializador de la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la etapa de educación primaria.
Disponible en: http://sid.usal.es/mostrarficha.asp?ID=16900&Fichero=8.4.3
- Carmen Díaz Bazo: LA DIMENSIÓN ÉTICA DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. Un estudio semi-inductivo en tres colegios de Lima Metropolitana.
http://edoc.bib.ucl.ac.be:81/ETD-db/collection/available/BelnUcetd-04022007-195201/unrestricted/introduccion.pdf
LUISA BETHENCOURT, 1998: Mujeres, Trabajo y Vida Cotidiana. Caracas: CENDES-UCV
BONILLA, ELSSY Y RODRÍGUEZ, PENÉLOPE: MAS ALLÁ DEL DILEMA DE LOS MÉTODOS. Editorial Norma. Bogotá, 2005. (Capítulo 8)
ARNALDO ESTE, 1999: El Aula Punitiva. Caracas: UCAB / Funda TEBAS
Andrea Barrios, 2001: Construyendo y Reconstruyendo la escuela. Caracas: CENDES-UCV
MÓNICA VENEGAS, 1996: El Significado de la escuela para las familias pobres. Caracas: Editorial Tropikos / FACES-UCV
NACARID RODRÍGUEZ, 1990: La Educ. Básica en Venezuela. Caracas: Acad. Nac. de la Historia
ESTHER WIESENFELD, 1997: LA AUTOCONSTRUCCIÓN. Caracas, Consejo Nacional de la Vivienda,
- PAOLO MARAGNO G., 2002: Estrategias de transferencia y Difusión de Conocimiento desde las Universidades. Caracas: CENDES-UCV
- MA. ELENA SILVA-DIAZ, 2006: Bitácora de un Viaje por la Gerencia Social. Caracas: CENDES-UCV
- MARIELSA LÓPEZ, 2001: ¿Cómo enseñan los maestros en Venezuela? En: Seminario: Identidad Profesional y Desempeño Docente en Venezuela y A. Latina. Caracas. UCAB. AVINA, AUSJAL.



TRABAJO 1 (30 %)


2.- Identifique los datos referenciales del trabajo: (Autor(es), título del trabajo, tipo de investigación (artículo, tesis, TEG, otro), lugar y año de la publicación, institución editora)
3. Analice la investigación y responda razonadamente las siguientes interrogantes:
a. ¿Cuál es el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación)?
b. ¿Cuál es el enfoque metodológico seleccionado para el desarrollo del estudio? ¿Cómo se justifica su elección?
c. ¿Cuál(es) (son) la(s) unidades de análisis del estudio?¿qué procedimientos se siguieron para su selección?
d. ¿Cuáles técnicas e instrumentos se utilizaron para la recolección de los datos? Describa el procedimiento empleado en esta fase.
e. ¿Cómo se realizó el proceso de análisis de los datos? Describa los pasos desarrollados en esta fase.
f. Emita una opinión razonada acerca del estudio analizado.





La autora plantea el problema de investigación desde su vocación personal con la educación física y su experiencia profesional, en un interés particular por los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.

Basil, Bolea y Soro-Camats (1997, 255) definen la
discapacidad motriz como: .una alteración del aparato
locomotor causada por un funcionamiento deficiente del
sistema nervioso central, del sistema muscular, del sistema
óseo o de una interrelación de los tres sistemas que dificulta
o imposibilita la movilidad funcional de una o de
diversas partes del cuerpo..
Además, como expone Forteza (1998), la alteración
puede ir acompañada de trastornos asociados, como los
sensoriales, los cognitivos, los de comunicación y lenguaje
y los comportamentales.



La educación física como componente socializador de la inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la etapa de educación primaria
Autor/es
Ríos Hernández, Mercedes; dirigida por Pigdellívol Aguadé, Ignasi
Resumen:
El objetivo principal es conocer el componente socializador de la Educación Física en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz, detectando y analizando las evidencias que pueden condicionar la inclusión de dicho alumnado en las sesiones de Educación Física, con el propósito final de evidenciar qué modelo y qué estrategias educativas favorecen su socialización en dicha área.

En la primera parte (Marco Teórico) se desarrolla, tras un análisis previo del estado de la cuestión, los aspectos que fundamentan teóricamente la presente investigación que se vertebran en tres apartados principales: La Educación Física, la socialización y la escuela inclusiva.

Respecto a la primera, la Educación Física, se evidencia su papel como área educativa en igualdad de condiciones que cualquier otra del currículo de primaria, alejada de una visión reduccionista, en constante evolución y desarrollo. En cuanto a la socialización, se analiza la escuela como agente socializador y, en concreto, la aportación de la Educación Física en tal cometido. La tercera parte de este primer gran bloque de contenidos se ha centrado en la escuela inclusiva, constatando la evolución del modelo de intervención educativa, que va desde las escuelas de Educación Especial, al modelo integrador y finalmente al inclusivo.

En la segunda parte es donde se presenta el diseño de la investigación, su desarrollo, el análisis de sus resultados y su discusión posterior. En el apartado dedicado al diseño de la investigación se resume todo el proceso seguido y se describen los contextos escolares en los que se ha desarrollado la misma, así como los alumnos participantes en el estudio de casos, epicentro de todo el estudio. Posteriormente se analizan los resultados obtenidos a través de los tres instrumentos de investigación: los diarios de campo, las entrevistas y los estudios sociométricos. Siguen los informes finales, las conclusiones y, finalmente, las propuestas de trabajo y de líneas futuras de investigación.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Notas:
Tesis doctoral, Universidad de Barcelona. INEFC de Barcelona. Año 2004


RESUMEN:
El estudio plantea el objetivo de conocer el componente socializador de la Educación Física (EF) en la inclusión del alumnado con discapacidad motriz y, por lo tanto, detectar y analizar las evidencias que pueden condicionar la inclusión de este alumnado en las sesiones de EF y evidenciar qué modelo y qué estrategias educativas favorecen la socialización de este alumnado en nuestra área.
El estudio se ha basado en el seguimiento de tres casos a lo largo de un curso académico. Tres alumnos de 10 años de 50 de primaria escolarizados en centros públicos ordinarios de Barcelona ciudad. Las discapacidades que presentan son, respectivamente, osteogénesis imperfecta (huesos de cristal) -usuario de silla de ruedas-, acondroplasia (enanismo) y disgenesia neuronal (provocando paraparesia) -usuario de muletas.
El estudio se inscribe dentro de la investigación educativa, bajo el paradigma interpretativo. Por cada uno de los tres casos, los instrumentos utilizados en la recogida de datos han sido el diario de campo, el sociograma (6 en cada grupo-clase, comparando la situación de aula y EF) Y las entrevistas en profundidad y estructuradas (en total 33). En el análisis de los diarios de campo y las entrevistas se han establecido categorías y con el apoyo del programa ATLAS-TI se han creado unidades hermenéuticas que han permitido hacer el tratamiento estadístico de las categorías.
Para analizar la socialización se han determinado las categorías en función de las cualidades para considerar a una persona preparada para vivir en sociedad: conformidad normativa, identidad, autonomía individual y solidaridad. También se han analizado las sesiones de EF, detectando las estrategias facilitadoras de la inclusión, las que la obstaculizan, el papel de la auxiliar de Educación Especial, las actitudes de los docentes respeto a los alumnos observados, el análisis de las tareas y la descripción de los alumnos participantes.
En las entrevistas se analizó: la descripción de los 3 alumnos, su socialización, la respuesta escolar desde la organización del centro, las estrategias inclusivas de las maestras de EF y otros aspectos relevantes en función de la persona entrevistada.
Una vez triangulados los resultados de las tres herramientas utilizadas, los resultados de la investigación nos indican que:
- La socialización en EF no puede analizarse aisladamente, dado que forma parte de la construcción social y global de la realidad.
- La socialización en la escuela está inmersa en una realidad poliédrica y permeable, en la que tienen un papel relevante el contexto familiar, la personalidad del propio alumno, el profesorado, la organización escolar, el resto de áreas y los compañeros.
- Se evidencia la fragilidad de la transferibilidad de la socialización desde la EF al aula, constatándose una asimetría, de tal forma que no hay paralelismo.
- Por lo tanto, en la inclusión de I'alumnado con discapacidad motriz (en estos casos) no es posible atribuir a la EF un efecto socializante significativamente superior al del resto de las actividades escolares en su conjunto.
Respecto a las evidencias que condicionan la inclusión del alumnado con discapacidad motriz en la sesión de EF, destacan:
- En la organización escolar, la EF está deficitariamente reconocida en comparación con las áreas instrumentales.
- La personalidad y el carácter del alumnado influencian significativamente en su socialización en el área de EF.
- La aplicación de estrategias docentes inadecuadas pueden comportar la desmotivación del grupo y del alumnado con discapacidad motriz, pudiendo favorecer la segregación.
La utilización d'estrategias inclusivas en EF facilita la participación activa y efectiva del alumnado con discapacidad motriz, favoreciendo la adquisición de aprendizajes, la sensación de bienestar y de pertenencia al grupo.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lkta de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión (tipo likert), etc. En este aparte se indicarán las técnicas e instrumentos que serán utilizados en la investigación.

No hay comentarios: